Escudos de Grupos Provincia Jalisco

ESCUDOS Y PAÑOLETAS DE GRUPOS

PROVINCIA JALISCO

Grupo 1, Ameca

El significado del escudo:

Las tres imágenes del centro del escudo simbolizan los tres edificios representativos de Ameca o identidades de Ameca, el de la izquierda es la torre de la Presidencia Municipal, el edificio del centro es la torre de la Parroquia de Santiago Apóstol, y a la derecha tenemos un chacuaco del ingenio de Ameca como símbolo del trabajo y del progreso en la ciudad

Grupo 1, Tlaquepaque, “TLALOC”

El escudo presenta un Abeto y la luna llena de fondo, que representan las actividades al aire libre, sobre todo las noches de campamento. La mitad del árbol forma el contorno de la Flor de Lis, representando el compromiso de vida como Scout y el abeto es el símbolo heráldico de la perseverancia. Los colores de fondo son los propios de la Orden de San Jorge tomados de la pañoleta y el verde para el símbolo de la naturaleza

La pañoleta presenta dos colores que recuerdan los colores de los hábitos de las órdenes religiosas medievales (franciscanos y carmelitas), representando la humildad de la actitud del Scout y su compromiso con Dios. Por tradición siempre se ha dicho que representan los colores de la Orden de San Jorge, patrono de los Scouts y del Grupo.

Grupo 2, Ocotlán

La pañoleta consta de 3 colores específicamente

1.- Color negro: es la templanza que todo ser humano de tener al crecer y poder tomar las decisiones correctas en la vida, así el acero se templa, nuestros muchachos también

2.- Color dorado y plata: significan la riqueza espiritual que debemos de profesar.

3.- en la parte posterior se tiene bordado el número dos y la flor de liz entrelazado y la leyenda de Espiritus Themperos.

Grupo 3, “Cd. Guzmán”

Grupo 4, “PAXTU”

El significado de los colores de nuestra pañoleta son: Negro: fuerza, Blanco: Pureza y Naranja: alegría. El círculo negro simboliza la unión del grupo

Grupo 5, ZAPOPAN

Grupo 7, “CITLLALCO”

El significado de la Pañoleta:

El VERDE en la tela representa la Naturaleza, la cual estamos comprometidos a conservarla siempre así; los Listones: AMARILLO representa la semilla que sembramos en cada uno de los muchachos y esperamos DE MUCHOS FRUTOS; ROJO representa la fuerza con la cual debemos DEFENDER NUESTROS IDEALES y el AZUL representa el CIELO y el MAR, los cuales hacen una línea recta en el horizonte, LA CUAL DEBEMOS SEGUIR SIEMPRE.

El significado del escudo:

El fondo verde representa a la naturaleza, que como scouts, estamos comprometidos a conservarla siempre así; letras: PROVINCIA JALISCO en el color tinto que la caracteriza; letras: DISTRITO 3 COLOMOS en el color blanco que lo caracteriza.

La ESTRELLA de 5 picos representando el nombre del parque donde trabajamos desde hace 22 años; cada pico con los colores: AMARILLO de la Manada; VERDE BANDERA de la Tropa; VERDE OLIVO (Actualmente en Azul Rey de Caminantes) de la Tropa de Expedicionarios; ROJO del Clan de Rover; AZUL MARINO el color de la Dirigencia.
La FLOR DE LIS en el color tinto de la PROVINCIA JALISCO, con sus dos estrellas en los pétalos en color blanco del DISTRITO 3. A los lados de la ESTRELLA en color azul de la DIRIGENCIA el número y el nombre del grupo, así como su fecha oficial de fundación. Todo lo anterior con líneas que convergen desde los extremos inferiores del escudo con el punto máximo de la ESTRELLA, lo cual representa que estos son los responsables de que el grupo subsista y trascienda.

Grupo 8, ZAPOPAN

Este escudo fue realizado por un lobato en la década de los 70’s. Su significado está dividido en 4 partes; la primera simboliza el campismo, el contacto con la naturaleza; la segunda parte unas manos izquierdas entrelazadas, simboliza la hermandad con nuestros semejantes; la tercera parte representada por la flor de lis significa el compromiso como scout, y la cuarta parte representado por una paloma llevando un laurel, significa la paz que todo scout tiene que llevar. El fondo de color azul marino y el blanco, los colores de nuestra pañoleta. El amarillo significa la alegría, el color que escogió el lobato que lo diseño.

 

El color azul marino, significa las noches de campamento, que todo scout tiene que vivir, la franja blanca, significa la pureza, de todo scout. Cabe mencionar que el grupo 8 mejor conocido como el GRUPO OCTAVO, es un grupo significativo de la PROVINCIA JALISCO por su gran continuidad en su crecimiento y grado de competitividad.

Grupo 9, GUADALAJARA

El significado del escudo y pañoleta:

En la pañoleta, el azul es fortaleza, amarillo alegría y blanco pureza. En el escudo, los triángulos de la contra son las torres de catedral, en la esquina superior derecha, el escudo del colegio Cervantes, de donde nuestro grupo nace; los troncos son las cuatro secciones, que Arden juntos en el fuego de un mismo escultismo; los colores son los mismos de la pañoleta.

Grupo 11, Palomar

La Pañoleta del Grupo 11 es Negra, ya que significa Pureza, las hojas son de Roble y su significado es que todos los que la portan pertenecemos al mismo Árbol, y los colores representan a cada una de las Secciones

Grupo 12, “Sol Naciente”

Grupo 13, “Iztepete” ZAPOPAN

El significado del escudo:

En la parte superior del escudo se encuentra escrita “GUADALAJARA” que es el lugar donde se inició el Grupo XIII, ahora donde realizamos las actividades es en Zapopan.
El sombrero es que en el escudo original se encontraba un lobato en una esquina, la tropa (que era el sombrero) arriba y la horquilla del Clan en la otra esquina. En el 25 aniversario, ya con las unidades femeninas, se decidió en Consejo de Grupo, remover la manada y el Clan y dejar solo el sombrero, así como añadir la Flor de Lis del Grupo en la pañoleta.
A continuación dice “IZTEPETE” el cual es el nombre del Grupo; Es una zona Arqueológica importante del Occidente del país, se localiza a unos 300 metros del cruce de Avenida Mariano Otero y Periférico Oeste en Jalisco. Tiene aproximadamente 13.5 hectáreas.
Fué descubierta en 1938; tiene características de los grupos Aztecas emigrados de Aztlán, el basamento principal guarda semejanza con la Pirámide del Sol de Teotihuacán.
Debajo de “IZTEPETE”, la flor de Lis que es la representación simbólica de un lirio, antiguamente era utilizado en los blasones y escudos de la realeza francesa al igual que otras europeas lo usaban.
Que durante 1907 el símbolo fue adoptado por el movimeinto Scout mundialpor Sir Robert Sthepenson Smith Baden Powell Lord of Gilwell.
El color rojo de la flor representa el coraje o la fuerza de voluntad, el fondo blanco que al igual que en la pañoleta simboliza la pureza de acción y pensamiento, que debe de demostrar un scout de nuestro grupo.
Dentro de la flor de lis está una pirámide de 13 plataformas contando la punta, representando el templo principal de Iztepete que es el punto más alto de la ciudad yq eu tod scout de nuestro grupo XIII debe aspirar en sus acciones, pensamientos y desarrollo personal, asimismo siempre limpio y útil.
Al centro de la pirámide se encuentra la punta de una brújula que apunta el camino al norte, “Siempre adelante”. La punta de la brújula es color verde simbolizando la naturaleza.
Por último se encuentra “GRUPO 13″ que es el número de NUESTRO GRUPO.
La conjunción de los colores corresponde a los de nuestra bandera Nacional, por lo que nuestro escudo muestra también los preceptos de Dios, Patria y Hogar.

El significado de la pañoleta:

La pañoleta es un trazo de un triángulo rectángulo isósceles con su ángulo recto y dos ángulos iguales, el lado mas grande mide aproximadamente 1 metro con 50 centímetros. En la esquina de los 90° la pañoleta contiene un parche del Grupo XII.
el color de la pañoleta es rojo con un borde blanco:
Rojo: Manifiesta el coraje o la fuerza
Blanco: la Pureza
Juntos hacen la combinación perfecta de un Scout del Grupo XII Iztépete; el coraje con el que se debe de vivir y servir día con día pero nunca dejando de lado la pureza de acción y pensamiento.

Grupo 14, Guadalajara

Escudo:

La cruz divide a el parche en 4. la cruz es la cruz de San Andrés el quería morir crucificado pero no se sentía digno de morir como Jesús y prefirió morir en forma de cruz.

DAGA = pureza

FUEGO = unión

TORRE = fortaleza.

PAÑOLETA DE GRUPO

NEGRO = fortaleza

ROJO = unión

BLANCO= pureza

Grupo 15, ZAPOPAN

Sobre campo de sable la palabra “Guadalajara” en plata. Debajo de ella un escudo inglés con borde en oro; dentro, sobre un campo de sable, San Jorge, montado a caballo matando al dragón, en oro. Así como la palabra “Grupo” y el número “XV” Romano en plata.

La pañoleta con los colores negro que simboliza la FORTALEZA y el amarillo el ENTUSIASMO, tiene un rombo en amarillo que contiene la Flor de Lis, la cual tiene un gran simbolismo dentro de nuestro movimiento y recuerda nuestros principios en nuestra promesa y nuestras virtudes.

Grupo 16, “Clan de Lobos”

El escudo se divide en cuadrantes. Los tres colores básicos son los de la pañoleta y tienen el mismo significado.

El cuadrante inferior derecho por la figura del lobo tiene relación con el nombre: Clan de Lobos y la manada. El cuadrante inferior izquierdo corresponde la entonces tropa scout (actualmente dividida en scout y comunidad de caminantes) representada con la seña que se adopta en la promesa. El cuadrante superior izquierdo al Clan de Rovers y su compromiso con La Ley Scout incluídos en la Flor de Lis Nacional. El cuadrante superior derecho representa el valor e importancia que se da a la detreza técnica en la vida al aire libre. El sol, remite al nombre de lo que entonces fue el distrito al que perteneció.

Al centro un círculo el número 16, que significa que el Grupo es el centro de todas las secciones y más importante que sus integrantes aislados.

Rojo: La fuerza de un scout

Amarillo: El entusiasmo del explorador

Azul: La manifestación del honor del movimiento scout, premisa suprema del fundador Baden Powell

Grupo 20, “Agua Azul”

El Diseño es un escudo dando alusión a la protección y cuidado.

-El color anaranjado del fondo representa el amanecer

– La cinta café del borde significa el trabajo

– La segunda cinta del borde en color amarillo significa alegría

– El escudo está dividido en cuatro partes por un bordón horizontal que es el símbolo de la tropa y por un una horquilla vertical en representación del Clan.

– En la esquina superior Izquierda está el lobo que representa la manada

– En la esquina superior derecha está la flor de lis que simboliza el movimiento scout

– En la parte inferior izquierda se encuentra una cruz paté de color azul que representa a los caballeros, donde la cruz simboliza la fe y el color azul las virtudes de: honor, justicia, fortaleza, lealtad y nobleza, propia de las órdenes de caballería.

– En la parte inferior derecha se encuentra el mariposario, símbolo del parque Agua Azul, local del grupo y bajo éste, en número romano, el número 20 del grupo.

-El color anaranjado, al igual que el fondo del escudo representa el amanecer

– La cinta café del borde significa el trabajo

– La segunda cinta del borde en color amarillo significa alegría

– En la esquina central se encuentra la misma cruz paté del escudo, que representa a los caballeros, donde la cruz simboliza la fe y el color azul las virtudes de: honor, justicia, fortaleza, lealtad y nobleza, propia de las órdenes de caballería.

Significado

Vivir cada nuevo amanecer con alegría y dedicación al trabajo, siempre con la fe y las virtudes de los caballeros.

Grupo 21, “CANEK”

Colores:

Azul marino: Las noches estrelladas en campamento.

Blanco: La pureza del alma.

Verde: El color de la campiña.

Grupo 24, “Cristobal de Oñate”

La fundación del Grupo 24 se realizó oficialmente el 29 de junio de 1975, decidiendo llevar el nombre de Cristóbal de Oñate, por considerarlo un personaje importante en la vida de Guadalajara.
El Sr. Jorge Rosainz, se dio a la tarea de buscar un lugar idóneo para fundar un Grupo Scout por estos lugares ya que no existía ningún Grupo cercano. Los inicios del Grupo fueron en el rumbo de la Colonia Independencia, tomando como base el parque de los venados, existiendo como primera Sección la Manada lobatos teniendo como Jefa de esta a Maricarmen González Castañeda; la tropa tenía como Jefe a Jorge Martin del Campo, y en la Sección de Clan Basilio Rabayo de la Cruz.
Cabe mencionar que el primer caballero Scout en el Grupo fue Iñaqui Rosainz Aguilar, además de ser el primer Rober investido en Jalisco.
A lo largo de la historia del Grupo han pasado varias personalidades importantes, como nuestro actual Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.
Actualmente nuestro Grupo es uno de los que cuenta con el mayor número de integrantes registrados a nivel Provincia.

Grupo 26 “TENAMAXTLE”

El significado del escudo:

Los colores con los que tenemos en la pañoleta y lo explicamos como sigue, Los scouts del grupo 26, cuidan la naturaleza y preservan la paz, desde 1986.

El nombre de nuestro grupo es “Tenamaxtle” el indio insurrecto, Benemérito de las américas en derechos humanos, fué líder de los caxcanes que habitaron ésta zona.

El significado de la Pañoleta:

El color gris, que es la base de la pañoleta, es la fuerza de concreto, nuestros cimientos “valores” como scouts y personas.
El color rojo, es nuestra pasión en emprender y realizar las cosas, la sangre que corre por nuestras venas.
El color azul, el infinito, el infinito de nuestras posibilidades para soñar y trabajar, una noche de campamento.

Grupo 28, Hércules

Azul marino, con listón blanco de 7/8”, llevando encima al centro un listón rojo de ½” colocados a 1 cm de las 2 horillas de la pañoleta, en la parte posterior los listones no se juntan.
Explicación breve: Es la pañoleta tradicional del Grupo 28 que pretendemos que resurja, Azul profundo de nuestros mares y el universo infinito, blanco de pureza y amor y rojo de fuerza y determinación.

Al centro al fondo en primera dimensión la rosa de los vientos, en segunda dimensión, tenemos a Hércules luchando con el león de nemea que representa el trabajo sobre sí mismo, en tercera dimensión 6 columnas que representan las áreas de formación, en la parte superior dentro del triángulo una flor de lis, la estructura está apoyada sobre una base gris que representa el apoyo de los dirigentes en la formación de los muchachos, todo sobre una pirámide circular (Guachimontones, centro ceremonial de Teuchitlán) que representan nuestros orígenes aztecas y totonacas, en los colores de las secciones en el movimiento scout, encerrado en un escudo con borde azul del color de nuestra pañoleta, en la parte superior, un Yelmo (casco medieval) con penacho del color de las secciones en el movimiento scout.

Grupo 31, Tellocayani Montenegro

Pañoleta Blanca con pie azul y amarillo.

AZUL = Trabajo en Equipo,

AMARILLO CANARIO = Alegría,

BLANCO = Pureza e inocencia.

Pirámide = Lograr nuestras metas a seguir; Flor de Liz (sobre la pirámide) = Meta Alcanzada;

La Fogata = La unión del Grupo y Nuestros hermanos Scouts; Los cuatro leños = Representan a las

4 Secciones del Grupo; El Sol = Oriente y simboliza la estrella de orientación.

Grupo 32, Ave Fenix

El escudo representa el conjunto de virtudes y simbologia reprsentativade los valores del grupo 32.

Primeramente esta enmarcado en color verde que representa el campo, medio principal donde se desarrolla un Scout.

En su parte superior contiene el simbolo Scout por excelencia: la Flor de Lis, que se funde con el fuegoque es proporcionado por unos maderos y que simboliza la comunion de los tres conceptos señalados (Escultismo-Campo- fuerza), en las llamas sobresale la figura del Ave Feniz, que sinbolo de nuestro lema de las cenizas resurgimosdetras de ellael sombrero de 4 pedradas refleja la importanciaque tiene para nuestro grupo el uniforme.

En la parte inferior del sombrero se encuentra simbolizadas de manera ascendente las cuatro ramas principales que tiene el grupo 32 la flecha amarilla: de las manadas, flecha verde de nuestra tropa scout, flecha azul de nuestros caminantes, y por ultimo la flecha roja de nuestros claneros, todas ellas unidas con nuestra pañoleta verde con blanco, cuyos colores recalcan el respeto por la naturaleza, el verde también representa el color de la tropa, sección con la que comenzó el movimiento scout a nivel mundial, y la pureza de todo scout.

En la parte inferior del escudo , como base de la composicion se encuentra el numero 32, que es el simbolo de la union y la lealtad de todos los miembros que estan o han formado parte del grupo.

Al costado de las crecientes flechas se encuentran dos simbolos representativos de areas imprescindibles del escultismo, el campismo y el pionerismo (el hacha y la piola respectivamente).

En el marco principal por el costado izquierdo se encuentra la palabra guadalajara, ciudad donde se reune el grupo y por el costado derecho la oficial: Distrito 4 provincia Jalisco.

Por ultimo en cada costado del marco encontramos simetricamenmte ubicados dos puntos en cada lado simbolizan los principios y virtudes scouts. : a un lado de cada punto encontraremos lel nombre de nuestro grupo.

Y por ultimo en la parte superios se encontraran 4 estrellas 2 de cada lado simbolizando nuestras cuatro secciones del 32

Grupo 35, “Ave Fénix”

Escudo heráldico de fondo azul rey. En la parte superior la leyenda “Scouts de México”; al centro el Ave Fénix con una estrella entre las alas coronando con las frases “H. Grupo XXXV” y “Ave Fénix” debajo de este cuatro flores de lis con los anillos de cada color de las secciones: amarillo, verde, azul y rojo.

Paño color azul marino con bordado del Ave Fénix con una estrella entre las alas, debajo de este cuatro flores de lis con los anillos de cada color de las secciones: amarillo, verde, azul y rojo.

Grupo 36, “ALEA JACTA EST”

Color azul Rey.- Nobleza

Rojo la.- La fuerza

Negro.- Carácter

Amarillo.- Alegría, este último se agrego a la pañoleta por iniciativa de un jefe de grupo el cual se le identifico, como la alegría. Adaptándose el grito de grupo Como ALEGRIA CARÁCTER FUERZA Y NOBLEZA DEL 36 SU GRANDEZA.

  • El águila, representa la majestuosidad fuerza e inteligencia.
  • Libro abierto.- Representa la sabiduría y el conocimiento que adquirimos en nuestra vida.
  • Hacha de dos filos: Representa el bien y el mal.

El nombre del grupo en latín ALEA JACTA EST que significa la suerte esta echada, el águila devorando la serpiente significa que el bien siempre triunfaran, en el escudo se llevan los colores de nuestra pañoleta además del color dorado que para el grupo significa abundancia en todos los aspectos, económico, moral, humano y conocimiento.

Grupo 37, “Nyeri”

Grupo 38, “QUADLIPARMIUT”

Amarillo: Alegría

Tinto: Responsabilidad

Flor de Lis: Movimiento Scout
Rosa de los Vientos: Orientación de los muchachos.
Arcos de Guadalajara: La ciudad de origen.
Papiro: Apoyo de los padres

Grupo 42, “Khanhiwara”

Bellotas la semilla de la manada, que crece en los arbustos de la tropa, la flor de liz en azul de comunidad y la fuerza del grupo reflejada en la espada con el contorno rojo del clan
Azul noches de campamento, verde esperanza y naturaleza, blanco, brillo de las estrellas y pureza

 

 

Grupo 51, “Ubuntu”

COLOR BLANCO: Es por la paz y la pureza que se transmite al mundo
BORDE ROJO: La sangre de nuestra hermandad
CINTAS SALIENTES (2): Nos recuerdan los dos caminos que se nos presentan en la vida
CRUZ DE JERUSALEN/FLOR DE LIS: Representa nuestro UBUNTU con Dios
FLOR DE LIS DORADA: Es el valor de cada Scout
TELA DE MANTA CORRUGADA: Representa la humildad y la sencillez que el scout debe tener.
FORMA: Protección del Ubuntu
CONTORNO ROJO: Es la sangre que une como hermanos Scout
FONDO BLANCO: La paz, la pureza que los Scouts transmiten al mundo
FLOR DE LIS: Compuesta por todos los colores de las secciones, es la unión del grupo Ubuntu
NUDO QUE ENVUELVE LA FLOR DE LIS EN NEGRO Y BLANCO: Representa que en las buenas y en las malas el Ubuntu se ayudará
COLORES CELESTE, AZUL MARINO Y CAFÉ: Ya sea en cielo, mar o tierra, donde quiera que se encuentre un Scout, siempre estará para servir.
PUNTAS DE LAS ESTRELLAS: Son las 10 leyes Scout
ESTRELLAS: Los ojos de Dios que vigilan y protegen
NOMBRE UBUNTU: Esta sobre el borde rojo y el café (sangre y tierra), ya que allí yacen el sudor y las lágrimas por “dejar el mundo mejor de cómo lo encontramos”